Marco, siempre serás recordado.
Un abrazo a todos, siento muchísimo la pérdida.
TCA
http://www.marcosimoncelli.it/
De estos locales se cuentan no pocas leyendas algunas mitologicas. Algunas están fundamentadas en hechos históricos, mientras que otras son, obviamente, meras fantasías. Pero esta mezcla de verdades y ficciones nos relega a un laberinto de misterios.
Invariablemente, hay también imágenes de Zhen Wu y otras divinidades del taoísmo en otras casas de esta religión, tales como el Palacio Yu Xu (Jade Imaginario), el Templo Yuan He (Armonía de lo Absoluto), la Peña Yu Xu (Jade Imaginario), el Palacio Zi Xiao (Nubes Purpúras), el Palacio Tianyi Zhenqing Wanshou (Diez Mil Años de Felicidad Verdadera N. 2 del Cielo), el Palacio Wu Long (Cinco Dragones), la Peña Hua Yang (Sol Simpático) y el Palacio Tai He (Armonía Absoluta). Respecto del Palacio Wu Long se narra un cuento. Durante el reinado Zhen Guan de la dinastía Tang, según se cuenta, el Sr. Yao Jian, prefecto de Junzhou, cuando estaba suplicando por lluvia en este palacio, vio cinco dragones bajando del cielo, los que luego utilizaron sus poderes mágicos para hacer llover sobre la prefectura.
A fin de agradecer el milagro, el funcionario ordenó construir el palacio. Como algo interesante, el edificio no se escapó a un siniestro de fuego en los últimos días de la dinastía Yuan y, como consecuencia, la mayor parte fue destruida. Resultó en vano que el Soberano Zhen Wu y el Dios del Agua en el venerados disfrutaran las ofrendas que se les depositara durante siglos.
|
Como si esto fuese poco, los taoístas estudiaron y estrujaron sus mentes para inventar aquello ocurrido en un lugar de la montaña Sur donde supuestamente el Soberano Zhen Wu alcanzara la inmortalidad esto es, el Altar del Vuelo para la Sublimación. La montaña sur se encuentra a unos dos o tres kilómetros al oeste del Palacio Zi Xiao. Tiene abajo precipicios peligrosos, mientras se eleva hacia el cielo. Es famoso porque cuando el camino tuerce hacia la montaña Sur, el paisaje es invadido por una mayor tranquilidad. Los edificios asentados debajo de él, ya sea con vigas, columnas y aleros, o con puertas, ventanas y pórticos, están construidos y esculpidos de bloques de roca y tienen por nombre único Salón de Piedra, pero cuya denominación oficial es Palacio Tianyi Zhenqing. En su interior permanecen 500 estatuas de hierro de Funcionarios del Alma adosadas a las paredes. El Altar de Vuelo para la Sublimación queda al oeste del salón y, según se cree, es donde Zhen Wu voló al cielo en calidad de dios. Algunos turistas, admiradores suyos, se arriesgan incluso a asomarse afuera de los pretiles del salón que se extienden hacia un abismo, para encender inciensos de cabeza de dragón en un brasero pequeño instalado al extremo de una laja rocosa, tallada. con motivos de nube y que está casi suspendida en el aire.
En realidad, la montaña Wudang ha adquirido prestigio en toda China no por la magia que ha tenido el Soberano Wu Zhen, sino por el sin número de utensilios de cobre delicados y de valor cultural que se exhiben en los templos, así como por el arte marcial sin Igual transmitido de manos del gran maestro de boxeo Interno Zhang Sanfeng (El Taiji Quan).
|
PLANO DE LA MONTAÑA DE WUDANG
![]() |
![]()
di yi shan
|
- 12 técnicas de espiral según los 9 Palacios
- 18 patadas según los 9 Palacios
- Boxeo interno de Song Xi
- Boxeo de la Puerta del Pez
- Ocho Cortes
- Boxeo de la Puerta Hong
- Taijiquan de Wudang (practicado actualmente de forma exclusiva por los Taoístas del Templo de la Nube Blanca en Beijing)
- Taijiquan de Sanfeng (practicado exclusivamente en el Palacio Zixiao “Cielo Púrpura”)
- Estilo de Longmen
- Kung-Fu “Yang Absoluto”
- Cinco Elementos de Taiyi
- Palma de Dragón de Fuego Taiyi
- Etc

al Noroeste de la provincia de Hubei, en la China central. El sentido del nombre Wudang, significa “que pertenecen a Wu”, lo que quiere decir que sus 72 picos principales están bajo la protección del Dios Zhen Wu, patrón del Norte, deidad taoísta cuyo símbolo es una serpiente rodeando a una tortuga. Este dios, llamado también Xuan Wu, estuvo retirado en estas montañas durante 42 años, practicando las técnicas secretas de los taoístas. Estas montañas tienen algo especial, dado que eminentes taoístas han decidido morar en ellas para completar los entrenamientos más rigurosos: Yin Xi, Lu Dongbin, Ge Hong, Chen Tuan o Zhang Sanfeng han caminado por los sinuosos senderos de Wudang en busca del elixir alquímico interior que pudiese purificar su cuerpo, su energía y su espíritu. . Aún hoy, en algunas ermitas y en grutas alejadas de las rutas turísticas, viven en soledad algunos alquimistas meditantes, trabajando de forma intensa en busca de la medicina universal.
Bello y grandioso también es el Palacio Zixiao (Cielo Púrpura), al que tuvimos la suerte de acudir diariamente para nuestras sesiones de práctica de Wudang Sanfeng Taijiquanentre el sonido de los gongs y los tambores rituales, en medio de nubes de incienso y olor a plantas medicinales. Zixiao, situado de espaldas al monte Zhangqi, según los más estrictos cánones de Feng Shui, es el mayor de los ocho Palacios actualmente conservados. El gobierno chino lo ha declarado reliquia estatal y está apoyando su mantenimiento y reconstrucción. De casi 7 Km2 de extensión, con 29 edificios, construido en forma de cinco terrazas sucesivas, es realmente un lugar excepcional. Ante la entrada, se encuentra un estanque con los 8 Trigramas inscritos en sus márgenes; un riachuelo rodea el pórtico principal, y ante él, los vendedores ofrecen sus “hongos de la inmortalidad”. Los edificios principales son: la Sala del Dragón y el Tigre; el Pabellón de las Tablillas; la Sala Shifang; la Sala Zixiao y la Sala de los Ancestros. A ambos lados, se encuentran las residencias de los mojes y las monjas, y a una de estas salas acudíamos a tomar el té y a discutir aspectos teóricos con el monje principal, el Sr. Zhong . Los cantos rituales de ceremonias tradicionales (como la Fiesta de la Diosa de la Luna, que tuvimos la oportunidad de presenciar), la entonación de los textos sagrados del taoísmo y el sonido de música ancestral eran nuestros compañeros inseparables.