miércoles, 31 de agosto de 2011

HISTORIA DEL SURF


HISTORIA DEL SURF:

Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawái en 1778.
Por otro lado en el Norte de Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Los Huacos son cerámicas pre-incaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola. Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los Polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái.
Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se recuperó, y con el interés de turistas y militares estadounidenses en Hawái, y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba, extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurría en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos, al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones. Actualmente el surf de competición esta fundamentalmente basado en:
  • las investigaciones de diseño y materiales de surfistas ingenieros de aeronáutica buscando una optimización hidrodinámica de las tablas.
  • la corriente de evolución australiana del estilo (movimientos amplios y enérgicos).
  • en los últimos años ha incluido influencias de los movimientos del skateboarding y el snowboarding -deportes a su vez basados en el surf-.
En muchos países de distintos continentes el surf se conoció ya en los años 60. Actualmente se practica el surf el en casi todo el mundo, aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, Europa del Sur y Estados Unidos. Entre los destinos más solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático. El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica en algunas zonas de Chile como Pichilemu (Punta de Lobos) o Iquique, también en Perú, playas como Máncora o Chicama son playas ideales para este deporte.

Lavavo-pecera


Peces cíclidos africanos

http://peces-tropicales.idoneos.com/index.php/Gu%C3%ADa_de_Peces/C%C3%ADclidos_Africanos

Han despertado gran fanatismo en los aficionados al acuarismo. Los Cíclidos Africanos son grandes y muy coloridos. Provienen de lagos como el Tanganika y el Malawi. Estos peces africanos suelen ser muy territoriales, agresivos y luchadores. Requieren aguas duras, alcalinas y muy oxigenadas.

Para disminuir la competencia territorial se utilizan grandes acuarios muy poblados y con muchas rocas. Investigue los hábitos de cada especie. Tienden a reproducirse pronto y eso trae problemas si no conoce sus hábitos. Los peces que desovan en el sustrato necesitarán grandes peceras, para dividir el territorio. Generalmente se aconseja tener tres hembras por cada macho para reducir niveles de agresividad.


CÍCLIDO AMARILLO:

Neolamprologus leleupi
Ciclido Amarillo
Este cíclido es originario del lago Tanganika, en África. Suele habitar aguas con temperaturas que oscilan entre 23 y 26º C, con pH alcalino, entre 7,5 y 8,5. El agua deberá ser moderadamente dura (dH 15 a 25º). Su dieta es bastante variada. En cautiverio en el acuario se adapta bien a alimentos vivos y congelados como daphnia y artemia. Provéale también comida desecada y vegetal para balancear. Alcanza un tamaño máximo de 7 cm. Para que se adapte bien al acuario, necesitará un sustrato suave y abundancia de rocas grandes que formen cuevas. De esta manera se reproducen las características propias de su hábitat salvaje. Los machos son agresivos entre ellos y también con hembras despreciadas para su grupo. Se reproducen y desovan entre las rocas. La hembra pone casi 100 huevos que defiende con ahínco.


JULIDOCHROMIS DICKFELDI:


Julidochromis dickfeldi
El Julidochromis se encuentra en la costa sudoccidental del lago Tanganika. Habita en aguas con temperaturas que oscilan entre 24 y 26º C, con pH muy alcalino que llega hasta 8,5. En lo que a dureza respecta los valores en los que habita llegan hasta 20º. Este cíclido es carnívoro. En cautiverio en el acuario se adapta bien a alimentos vivos y congelados como daphnia y artemia. Es un cíclido bastante pequeño que escasamente llega a 8 cm de largo. No conviene tener esta especie con ejemplares mucho más grandes. Se adapta bien en grupos reducidos en acuarios con muchos escondrijos para delimitar territorios entre los machos. En estado salvaje vive entre las rocas, por lo que deberá acondicionar un acuario con piedras casi hasta la superficie. Si lo junta con otros Julidochromis es muy probable que se reproduzca dando lugar a la hibridación.


LABIDOCHROMIS CAERULEUS:


Labidochromis Caeruleus
Este cíclido es originario del lago Malawi, en África. Suele habitar aguas con temperaturas que oscilan entre 23 y 26º C, con pH muy generalmente alcalino, entre 7,5 y 8,5. El agua deberá ser levemente dura (dH hasta 15º). Su dieta es bastante variada. En cautiverio en el acuario se adapta bien a alimentos vivos y congelados como daphnia y artemia. Provéale también comida desecada y vegetal para balancear. Alcanza un tamaño máximo de 8 cm. Se caracteriza por ser uno de los ejemplares más pacíficos del lago Malawi. Su cuerpo pálido toma más coloración durante el período reproductivo, especialmente los machos. Hay dos variedades de éste pez en el hábitat salvaje, con diferentes hábitos alimenticios, aunque ambos carnívoros. Ambos se adaptan bien a la vida en cautiverio.


LAMPROLOGUS SP:

Lamprologus
Este cíclido es originario del lago Tanganika, donde habita aguas con temperaturas que oscilan entre 23 y 26º C, con pH muy alcalino entre 8 y 8,5. Deberá acondicionar el agua del acuario para que tenga una dureza no mayor a 20º. Dado que es omnívoro, su dieta es bastante variada. En el acuario se adapta bien al alimento vivo como daphnia y artemia (puede estar congelado). Provéale también comida desecada y vegetal para balancear. Alcanza un tamaño máximo de 7 cm. Es muy atractivo para el acuario por sus colores vivos y el largo de sus aletas. Para ser un cíclido, es un pez muy tranquilo incluso durante el período reproductivo. Asegúrese de brindar rocas o caracoles grandes donde puedan desovar. Las crías se mantienen escondidas hasta alcanzar cierto desarrollo. Aliméntelas con camarones recién eclosionados.


MELANOCHROMIS JOHANNI:

Melanochromis Johanni
Este cíclido es originario del lago Malawi, en África. Suele habitar aguas con temperaturas que oscilan entre 23 y 26º C, con pH muy generalmente alcalino, entre 7,5 y 8,5. El agua deberá ser levemente dura (dH hasta 15º). Su dieta es bastante variada. En cautiverio en el acuario se adapta bien a alimentos vivos y congelados como daphnia y artemia. Provéale también comida desecada y vegetal para balancear. Alcanza un tamaño máximo de 7 cm. Los machos son algo más grandes que las hembras, también más oscuros. Las hembras suelen ser más anaranjadas. Es importante que tengas varias hembras por cada macho presente en el acuario. Se reproducen sin dificultades. Cada hembra tiene aproximadamente 30 alevines que cuida en su boca una semana. Luego los libera y deja de prestarles atención.


NEOLAMPROLOGUS BREVIS:

Neolamprologus Brevis.jpg
Este cíclido es originario del lago Tanganika, en África. Suele habitar aguas con temperaturas que oscilan entre 23 y 26º C, con pH muy generalmente alcalino, entre 7,5 y 8,5. El agua deberá ser moderadamente dura (dH 15 a 25º). Su dieta es bastante variada. En cautiverio en el acuario se adapta bien a alimentos vivos y congelados como daphnia y artemia. Provéale también comida desecada y vegetal para balancear. Alcanza un tamaño máximo de 4 cm. Éste pez es muy propenso a reproducirse en el acuario. La hembra acondiciona un sitio de desove improvisado, generalmente compuesto de piedras livianas o pequeños trozos de madera que entierra en el sustrato, que deberá ser algo arenoso. La pareja defiende con ferocidad el área perimetral a los huevos, así que no tenga varias parejas juntas si su acuario no es lo suficientemente grande. La hembra deposita aproximadamente 20 a 25 huevos por vez.


PSEUDOTROPHEUS ESTHERAE:

Pseudotropheus Estherae
Este cíclido es originario del lago Malawi. Suele habitar aguas con temperaturas que oscilan entre 23 y 26º C, con pH marcadamente alcalino, entre 7,5 y 8,5. El agua deberá ser levemente dura (dH hasta 10º). Su dieta es bastante variada y en el acuario se adapta bien a alimentos vivos y congelados como daphnia y artemia. También acepta comida desecada. Alcanza un tamaño máximo de 14 cm. Hay Pseudotropheus Estherae de varios colores, desde un azul intenso hasta naranja y amarillo. Los machos suelen ser azules. Son peces muy propensos a la reproducción, para lo que necesitarán espacios entre las rocas. Las hembras cuidan a los alevines a través de la gestación bucal.


PSEUDOTROPHEUS ZEUS:

Pseudotropheus Zebra
Este cíclido es originario del lago Malawi, en África. Suele habitar aguas con temperaturas que oscilan entre 23 y 26º C, con pH alcalino, entre 7,5 y 8,5. El agua deberá ser levemente dura (dH hasta 15º). Su dieta es bastante variada. En cautiverio en el acuario se adapta bien a alimentos vivos y congelados como daphnia y artemia. Provéale también comida desecada y vegetal para balancear. Alcanza un tamaño máximo de 10 cm. Hay Zebra de varios colores distintos. Son territoriales y polígamos, tenga al menos 3 hembras por cada macho. Las hembras se mantienen unidas y cuidan a los alevines a través de la gestación bucal. Los Pseudotropheus devoran algas y lentejas de agua.





Las Nereidas







Su naturaleza y oficio

Son un centenar de divinidades femeninas que personifican los aspectos amables del mar, con su infinita disponibilidad como camino y la innumerable sonrisa de sus olas. Viven en el fondo, juntamente con su padre, hilando telas preciosas y oyendo música; y surgen de cuando en cuando entre las olas para jugar, danzar, observar lo que se tercie e intervenir si procede.


Su nombre

El nombre de Nereidas o hijas de Nereo está relacionado con una raíz indoeuropea que significa nadar (cfr. lituano nerti = zambullirse), o quizás con el nombre semítico de los ríos (cfr. fenicio y árabe nahar = río); pero en griego tomó el valor de encantadoras, e incluso en griego moderno se llama neraides a las hechiceras y a los ojos femeninos tenidos por tales.


Su parentela

Los primeros seres materiales que se definieron en el Caos fueron la Tierra, el Cielo y el Mar: luego la Tierra uniéndose con el Cielo tuvo a los Titanes -comenzando por Océano, el río que rodea y separa del más allá el disco de la tierra firme, y Tetis, el mar profundo y fecundo, que son padres de 3000 ríos y otras tantas fuentes y lagunas-, y unida con el Mar a los 5 llamados ancianos del mar, comenzando por Nereo. La descendencia de todos ellos fue casi exclusivamente femenina, monstruosa para los que se unieron entre sí, pero bellísima -salvo por castigo las harpías- para los que se mezclaron con los titanes, recuperando así el componente celestial: son las las hijas de Taumante = el maravilloso y Electra = la atractiva, que personifican los efectos más imponentes del mar (las Harpías el viento huracanado e Iris el arco); frente a los benignos que representan las nereidas, nacidas de Nereo con Doris = el regalo, hija del Océano.


Algunas historias personales

La mayor de todas es Anfitrite = la que rodea el mar (cfr. irlandés triath = el mar), que mientras dirigía la danza de sus hermanas frente a Naxos sedujo e hizo sentar cabeza al casquivano Poseidón, señor olímpico del mar. Con él tuvo a Tritón = el mar, y a la llamada Bentesicime = el mar de fondo.
Pero la más famosa es Tetis = la prenda, amiga de Juno y codiciada por Júpiter, pero obligada a casarse con un mortal, cuando se conoció su destino de tener un hijo más poderoso que su padre... la enamoró Peleo, venciéndola en una artera lucha en que adoptó, con versatilidad verdaderamente acuática, formas de ave, árbol y tigre; y fue madre nada menos que de Aquiles (Por cierto que en el festín de esas bodas lanzó Discordia su manzana!

Casi tanto, por sus amores, lo es Galatea = la blanca como leche, locamente prendida en los suaves encantos del bello Acis y sorda a los requiebros y quejas del montañoso y tosco Polifemo.


Algunos hechos colectivos

Generalmente aparecen como espectadoras y no actrices; por ejemplo de las tropelías de Circe, del rapto de Europa... pero a veces intervienen activamente; así lo hacen con los Argonautas, frente a la amenaza de Escila, Caribdis y las Rocas errantes, tomando en vilo su barco y correteando con él como chiquillas que jugaran a la pelota en una playa... También en el castigo de Andrómeda, cuando airadas porque su madre la comparó con ellas en belleza, exigieron su muerte por el monstruo Glaucetes = el cetáceo azul, que menos mal que llegó Perseo, lo mató y las aplacó.


Su pervivencia en las artes

Están, por supuesto, en la poesía griega donde se cuenta todo lo dicho, desde Homero hasta Apolonio de Rodas; y en la latina, cuando elabora las mismas leyendas, como en los versos de Virgilio u Ovidio, o cuando, como en Propercio, las hace convierte en decorado y claqué de sus propias victorias navales. Y también en la poesía arcádica y la novela pastoril del Renacimiento pululan esquivas Galateas, como la más dura que el mármol a mis quejas de Garcilaso; y son también Garcilaso y Camões los que aclimatan como Ninfas del Tajo a Clímene = la renombrada, Filódoce = la recogehojitas, Dinámene = la poderosa y Nise = la isleña. Incluso en el delicioso cuentecillo de la bella y la bestia se reproducen los amores de Galatea y el Cíclope. Shakespeare recuerda cómo se disfrazaban de Nereidas las damas de Cleopatra, y E. A. Poe hace intervenir en su Al Araaf a una inquietante Nesace.

En la pintura griega y en la renacentista se las representa frecuentemente como cortejo de Anfitrite o Tetis en sus bodas, de Europa raptada o de los coqueteos o el triunfo de Galatea, como el maravilloso pintado por Rafael.


Otras pervivencias

En la onomástica: tenemos un S. Nereo, y tiene algún uso el nombre genérico Nereida; y entre los individuales se usa también Eunice = la que da hermosas victorias, de amor, se entiende; y últimamaente Yanira = la de un solo hombre, la fiel.


Su relación con Canarias
 
En la medida en que estas islas fueron morada de las Hespérides, guardianas del jardín de Juno con las manzanas de oro -los reflejos dorados, verdes y rojos del sol poniente-, podremos decir que ellas, las Nereidas, indicaron su rumbo a Hércules cuando las vino a buscar... 


Su papel en el viaje de Vasco de Gama

Camões hace intervenir en su poema a las Nereidas en general, y nominalmente a Anfitrite (que llama también Salacia, a Doto, Galatea o Nerine, Nise, Oritía y Panopea, y sobre todo a Tetis; además añade una llamada Efira y quizás tenga también por Nereida, aunque no lo diga a la 20 e innominada esposa de Neptuno. Su intervención puede resumirse en 3 capítulos:

1º. En la acción del poema

a) Intervienen ya en el canal de Mozambique, cuando las naves reemprenden su camino tras las escaramuzas, aunque sólo sea como escolta a través de las olas de Anfitrite; y luego con salvadora eficacia en la barra de Mombasa, a petición de Venus Dione, que las arenga a lomos de un tritón enamorado: allí se dan maña todas, y nominalmente Nise, la Nerine Galatea y Doto, con toda su cerúlea compañía (que deben de ser los demás tritones, Glauco y Proteo), para estorbar la entrada a las naves y frustrar el engaño de Baco en tanto Vasco se percata. 

b) Solamente dos están presentes en la asamblea de los dioses marinos, convocada por Neptuno a petición de Baco; y son las dos esposas de Neptuno: Anfitrite con un mirar que vencería al Sol, acompañada de su delfín-celestina; y la anónima, con un lindo transparente, para no ocultar lo que merecía ser mostrado.

c) En cambio, durante la tormenta del Índico acuden todas; y atendiendo al llamamiento e instrucciones de Venus se adornan y hacen mimos a los vientos, para calmarlos: Oritia al Bóreas, Galatea al Noto y otras a otros.
d) Pero su intervención reina es en el viaje de vuelta: rendidas de amor por los elogios de la Fama y las flechas de Cupido, a petición de Venus, acuden al encuentro de los Lusíadas en una isla que Venus hace emerger al efecto. Se hacen interesantes con sus músicas y cantos, sus fingidas cacerías, caídas y carreras en la floresta o en el mar. Lo que luego pasó, mejor fuera probarlo que contarlo; incluso la esquiva Tetis toma por su cuenta a Vasco y lo sube a un palacio de cristal allá en la cumbre, para explicarle los secretos de la Esfera, que a Portugal tenía el cielo reservado su conocimiento... y tras un día entero en tales juegos y conversaciones, los conducen a un banquete donde Tetis misma canta con voz de angélica sirena los secretos que ha aprendido con Proteo en las profundidades: la futura historia de los gobernadores, virreyes y capitanes de la India en los 70 años venideros, sus visicitudes y premios, incluidos futuros encuentros con las nereidas; luego hace descender un globo en que se representa el universo entero, desde la esfera suprema donde están los verdaderos dioses, hasta las inferiores en que están las estrellas con sus constelaciones, los planetas y la tierra; y le va mostrando las distintas partes y qué hará Portugal en cada una; y luego los declara dignos de estas eternas esposas, y los despide; y ellos se van contentos con las nereidas.

2º. En el recuerdo de Adamastor
Adamastor cuenta a los navegantes su cuita amorosa con Tetis, cuando la vio desnuda en la playa con las demás hijas de Nereo, le hizo saber por Doris que pensaba tomarla incluso por la fuerza; y ella fingió avenirse, diciendo que lo hacía con la esperanza de evitar así una guerra; pero luego lo engañó haciéndole ver a lo lejos una roca igual a élla, que cuando llegó y la abrazó, se halló de golpe convertido en piedra.

3º. En las invocaciones y reflexiones del poeta:
a) reflexiona que Tetis y las nereidas no son sino las honras y triunfos en la vida.
b) les promete, en cuanto ninfas del Tajo, que dará fama con su canto a quienes usen caprichosamente el poder por complacer al vulgo.


martes, 30 de agosto de 2011

Dos leyendas del mar: Los Barco Fantasma y El Holandés Errante

http://www.escalofrio.com/n/Fantasmas/Los_Barcos_Fantasma/Los_Barcos_Fantasma.php 

Los Barcos Fantasma

Las leyendas de barcos fantasmas siempre han estado presentes entre los mitos de los marineros. Adentrarse en el océano o en peligrosos mares siempre ha causado temor al hombre y es que el desconocimiento de un medio hostil en el que su vida depende de factores que no están en su mano era capaz de doblegar la más valerosa actitud cuando uno llevaba semanas o incluso meses a bordo de un barco y sin más vista que el horizonte.

Junto a los mitos sobre monstruos marinos o tormentas que destruían embarcaciones apareciendo de la nada, había un terror que parecía influir con mayor fuerza en la valetía de los marinos, los barcos fantasma. Buques sin otra tripulación que los fantasmas de los marineros que perecieron en el barcomientras navegaban, almas en pena destinadas a surcar los mares eternamente por haber osado enfrentarse con la fuerza de las aguas y subestimar su poder.
El Holandes Errante

La historia del Holandés Errante es una de las más famosas y quizá de las más antiguas leyendas del mar, ya que circula desde hace, por lo menos, 400 años. Su origen es incierto y guarda gran similitud con otros mitos que únicamente contienen algunas variantes lo que hace pensar que pueda ser incluso anterior a Cristo. Incluso antes de que inspirase a Wagner su ópera «Der Fliegende Holländer», la leyenda del Holandés Errante era conocida por innumerables generaciones de marinos de todo el mundo. Lejanos antecedentes demuestran que en 1680 un barco holandés que hacía la travesía a las Indias Orientales, mandado por el capitán Hendrik van der Decken, navegaba desde Amsterdam a la colonia de Batavia, en las Indias Orientales holandesas.

Todo pareció ir bien para Van der Decken y su tripulación mientras navegaron hacia el sur por los soleados mares tropicales, pero cerca del cabo de Buena Esperanza un repentino temporal hizo jirones las velas y destrozó el timón. Conforme pasaron los días y las semanas, el barco era zarandeado a la altura del cabo, incapaz de avanzar frente al viento que soplaba en dirección sudeste. Según la leyenda, Van der fiecken se enfureció cada vez más al ver que ninguna de sus habilidades y conocimientos de navegación le servían para bordear el cabo. No hacía otra cosa que proferir juramentos.
Aprovechando el desesperado ánimo de Van der Decken, el diablo le sugirió en sueños que desafiase el intento del Todopoderoso de impedirle bordear el cabo. Ciego de rabia, el capitán holandés profirió el reto:
Frenético lanzó el espantoso juramento, Gritando potentemente sobre el estruendo de la tempestad:
«Desafío al poder de Dios a detener el curso de mi destino y mi resuelta carrera. Ni el mismo diablo despertará mi temor. Aunque tenga que surcar los mares basta el día del juicio».
No se sabe quién citó por primera vez las palabras del capitán. Pero el castigo llegó rápidamente, cuando el Ángel del Señor ordenó que Van der Decken errase para siempre por los mares «hasta que las trompetas de Dios rasgasen los cielos».
El barco acabaría hundiéndose y la tripulación moriría, pero Van der Decken ha de proseguir su vigilia hasta el día del Juicio Final.

Espejismos o espectaculares ilusiones como la que forma la naturaleza en esta foto podrían explicar muchos de los avistamientos de barcos fantasma.
Van der Decken y su barco no llegaron nunca a Batavia. Desde 1680 son innumerables las gentes que han visto su barco. Se dice que cualquier buque que aviste al barco fantasma tendrá mala suerte.

Distintas Versiones de una misma Leyenda

Esta leyenda tiene multitud de variantes en algunas el nombre del capitán varía, uno de los nombres más extendidos según las distintas versiones es Bernard Fokke. En otras fue el mismo Van der Decken quien habría pactado con el Diablo para poder hacer sus travesías en la mitad de tiempo y es este quien cobrando su parte del trato le condena a vagar eternamente no dejando descansar su alma. En algunas el Holandes Errante es tripulado por marineros esqueletos y en la mayoría de las versiones son únicamente el capitán y el grumete los que se encargan de dirigir el fantasmal buque.

La historia está modificada en multiples ocasiones y hace unos siglos no había puerto en el que no existiera una versión ajustada a los miedos de los marineros locales. Todo el mundo decía conocer de segunda o incluso tercera mano la historia y añadía su pequeño y escalofriante fragmento.
  Versión de marineros alemanes

Según una leyenda, El Holandés Errante se llamaba Bernard Fokke y era un marino que vivió en el siglo XVII, osado e inteligente, que fue capaz de vijar de Batavia a Holanda en noventa días. Se suponía que podía viajar tan rápido gracias a la ayuda del diablo y a los poderes mágicos del propio Fokke. Esta creencia se vio reforzada por el hecho de que Fokke era un hombre de constitución muy fuerte, muy feo y de carácter violento. Cierto día no regresó de uno de sus viajes y la gente dio en decir que el diablo había reclamado lo suyo. Se dijo que Fokke había sido condenado, por sus muchos pecados, a vagar eternamente en su barco desde el cabo de Buena Esperanza hasta el extremo sur de América. Todos los marinos del océano Indico aseguraban haberlo visto a él y a su tripulación, que consistía en tres ancianos de largas barbas. Tan pronto como alguien trataba de hablar con ellos, el barco desaparecía.
Versión de Jal (Scènes de la vie maritime, Vol I)

Había una vez un duro y temerario capitán holandés que no creía en Dios ni en los santos ni en nada. Un día partió hacia el Sur y todo fue bien hasta que llegaron a la latitud del cabo de Buena Esperanza. Allí se levantó una tormenta y el barco corrió un gran peligro. La tripulación y el pasaje aconsejaron al capitán que se acercara a la costa, pero él se rio de los los temores de tripulantes y pasajeros. Comenzó a cantar terribles canciones burlándose y riéndose de la tempestad y blasfemando contra la Providencia. Una celestial figura descendió del cielo para recriminarle su osadía a lo que el capitán respondió con un disparo primero y luego abalanzándose contra el emisario, quien lo maldijo y condenó a vagar sin llegar a puerto jamás. "Se te considerará un diablo del mar. Vagarás sin cesar por todas las latitudes y nunca hallarás reposo ni buen tiempo. La sola visión de tu barco, que seguirá rondando hasta el fin de los tiempos, traerá la desgracia a quien lo vea".

Versión de los marinos franceses (s.XVIII)


El Voltigeur u Holandés Errante [La volant Hollandais] envía borrascas, hunde barcos y hace perder el rumbo. Hay marinos que dicen que se atreve a visitar barcos que pasan cerca y que envía cartas que hacen volverse loco al capitán que las lea. Tiene el poder de elevar barcos y arrojarlos desde lo alto, así como de cambiar de aspecto a voluntad. Su tripulación está tan maldita como su capitán porque está formada por pecadores en grado extremo.

El Traje de Neopreno


INTRODUCCIÓN

Los trajes húmedos nos permiten disfrutar de las maravillosas inmersiones que nos deparan nuestros mares y costas, así como las aguas interiores, ríos y pantanos, evitando que la prolongación de las inmersiones en agua a temperatura inferior a la corporal se vuelvan desagradables por el frío, y lo más importante evitando la hipotermia, que tan peligrosa es para el buceador. 

Independientemente de las formas, colores y elementos que diferencian los distintos tipos de trajes húmedos, la razón de su efectividad depende en todos los casos de lo mismo, del material de neopreno en el que están fabricados.
Aunque todos los buceadores usamos o hemos usado, trajes húmedos de neopreno como forma de protección térmica para realizar las inmersiones en nuestras frías aguas, una amplia mayoría de nosotros desconoce, sin embargo, su historia, o simplemente las razones de su efectividad.


HISTORIA
Los trajes húmedos tienen una interesante, aunque lamentablemente pobremente documentada, historia. De hecho, la mayoría de los libros y textos sobre buceo tienen pocas referencias, por no decir ningunas, sobre el nacimiento y desarrollo de estos trajes.

Parece ser que tienen su origen, como otros tantos elementos, en necesidades militares. Durante la Segunda Guerra Mundial la US Navy (la armada de los Estados Unidos), reconoce la necesidad de proveer a sus buceadores de combate de una mayor protección térmica para sus operaciones de comando en el mar. Los primeros en desarrollar los trajes húmedos para la armada de los Estados Unidos fueron el Dr. Hugh Bradner y Willard Bascon de la universidad de California.
Los dos investigadores evaluaron muchos materiales como parte del programa de investigación, siendo el Dr. Bradner al que le corresponde el mérito de que los trajes húmedos fuesen fabricados en espuma de neopreno. Como consecuencia del secreto del proyecto, ambos investigadores fueron incapaces de patentarlo y es por ello que en la actualidad no reciben todo el reconocimiento de su histórica función en el desarrollo de los trajes húmedos de buceo. Después de la guerra fundaron una empresa que fabricaba trajes para surf. Sin embargo, la introducción en el mercado del traje húmedo fue lenta, haciéndose popular entre surfistas y buceadores varios años después, siendo en la actualidad la protección térmica más popular entre los buceadores.


COMPOSICIÓN Y FABRICACIÓN
El neopreno es una sustancia química artificial, sucedánea del caucho, que tiene por fórmula C4H5CL, obteniéndose a partir del 2-clorobutadieno, el cual, a su vez, se puede obtener del acetileno. Se parece tanto al caucho, que puede ser vulcanizado, trabajado en las mismas máquinas y proporcionar artículos que poseen casi todas las propiedades del caucho natural, al que supera en resistencia a los aceites y grasas, y a la luz solar.

Para la fabricación de los trajes húmedos de buceo se emplea espuma de neopreno con una alta concentración de células llenas de gas que le confieren una inherente baja conductividad térmica comparándola con otros materiales sólidos más densos, como es el caso de la propia goma de neopreno. La espuma puede ser de célula abierta o cerrada. Una esponja de baño es un ejemplo de espuma de célula abierta, las paredes celulares tienen agujeros que permiten circular el agua o el aire del exterior hacia su interior, o viceversa. La espuma de neopreno del traje húmedo tiene células llenas de nitrógeno u otros gases, estando estas células totalmente aisladas unas de otras.

Existen dos razones para usar espuma de célula cerrada. La primera, es que la espuma de célula abierta se encharcaría de agua, haciendo muy difícil el control de la flotabilidad. La segunda, es que la espuma de célula cerrada ofrece un mayor aislamiento térmico.

Originalmente, la goma espuma de neopreno se fabricaba por el método de gasificado de nitrógeno. Este se conseguía al presurizar la materia prima en líquido, en una cámara con presiones extremas y elevadas temperaturas. Cuando la presión vuelve a la normalidad, el nitrógeno crea burbujas en la goma. Es un proceso caro, pero produce un neopreno de alta calidad. En la actualidad es el método menos empleado.

El método más empleado en la actualidad para la fabricación de la goma espuma de neopreno es el gasificado químico. Se realiza mezclando los componentes del neopreno con un agente gasificador. Durante el proceso de secado en caliente, el agente de espumación se vaporiza para formar burbujas de gas que crean la estructura celular de la espuma. Este método es altamente contaminante, por lo que en la actualidad la fabricación de la goma espuma de neopreno se realiza, casi en su gran mayoría, en Taiwán y otros países de su entorno, donde las leyes de protección medioambiental son más permisivas.


PROTECCIÓN TÉRMICA
La goma de neopreno tiene una baja conductividad térmica, que todavía es disminuida más como consecuencia del nitrógeno, u otros gases, que llena las células de la espuma, cuya conductividad térmica es un 50%, o más, menor que la del propio neopreno. Las células llenas de gas ocupan una importante parte del volumen dentro de la espuma, comparándolo con la goma, lo que hace que este material sea un buen aislante térmico.
El tamaño y concentración de las células juega también una función importante en las propiedades de aislamiento de la espuma de neopreno. La pérdida de calor puede ser por radiación, por conducción y por convección.

La pérdida de calor por radiación es el resultado de diferencias de temperatura entre objetos adyacentes. A mayor diferencia de temperatura entre objetos adyacentes, mayor será la cantidad de calor transferido por radiación. El calor emanado del filamento de una bombilla encendida es un ejemplo de radiación: el filamento tiene una temperatura varios cientos de grados mayor que el aíre que rodea la bombilla. En la transferencia del calor por radiación, este se mueve como una onda, siendo emitido de un cuerpo de mayor temperatura hacia otro de menor. En el caso del traje húmedo, la radiación del calor ocurre entre las paredes celulares adyacentes en la espuma. Sin embargo, la pérdida de calor por radiación en los trajes húmedos no es probablemente un factor importante, dado que no existe una gran diferencia de temperatura entre el cuerpo del buceador y las paredes celulares del traje.

La pérdida de calor puede ocurrir también por convección. Esta forma de transmisión del calor ocurre exclusivamente entre fluidos (líquidos o gases), cuando un fluido se calienta se vuelve menos denso tendiendo a elevarse, a la vez que otro fluido más frío ocupa su lugar, y así continuamente. En este caso el gas que llena las células de la espuma es capaz de moverse en pequeñas corrientes en el interior de cada célula. Dado que la pérdida de calor por convección es generalmente importante en espuma con grandes células, mayores que las células encontradas en la espuma de neopreno, la pérdida de calor por convección no desempeña un papel importante en los trajes húmedos. Si los fabricantes usasen espuma de célula abierta en los trajes húmedos, la pérdida de calor por convección podría ser un problema, por la transmisión, por convección, del calor entre células. También podría esto explicar el porqué los trajes húmedos se vuelven menos efectivos después de múltiples buceos profundos. La alta presión a profundidad podría romper paredes celulares en la espuma de neopreno causando la apertura de algunas células, facilitando así la pérdida del calor por convección.

La principal forma de pérdida del calor en los trajes húmedos es por conducción. Las células del neopreno se comprimen a profundidad, lo que hace que el volumen celular se reduzca, aumentando de esta forma la densidad general. La reducción del volumen celular del traje es también responsable de la pérdida de flotabilidad de los trajes húmedos a profundidad. El neopreno al comprimirse permite una mayor conductividad térmica entre el cuerpo del buceador y el agua exterior que lo rodea. Este efecto se manifiesta especialmente en los trajes húmedos de baja calidad con finas paredes celulares. Estos trajes que parecen estupendos por su alta elasticidad, lo que ayuda a ponerlos, se comprimen rápidamente recuperándose con excesiva lentitud incluso después de ascender. Los fabricantes a menudo hacen trajes húmedos de baja calidad con mezclas de neopreno y gomas de estirobutadieno (SBR) para competir en el segmento bajo del sector. Los trajes húmedos de buena calidad tienen una mayor densidad y mayor resistencia que sus colegas de baja calidad. 

En la actualidad, tanto investigadores como fabricantes están explorando nuevas vías que hagan más resistente los trajes húmedos, además de ayudar a minimizar la pérdida de calor. Un ejemplo de esto son los nuevos materiales, ya en el mercado, como el tecnotitanio que usan finísimos revestimientos metálicos de la espuma de neopreno en un esfuerzo por reducir la pérdida de calor por radiación entre el buceador y el traje húmedo.




lunes, 29 de agosto de 2011

Los delfines

Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos (a diferencia de los platanistoideos o delfines de río) son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogénea, que alberga unas 34 especies.

Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.

Están considerados entre las especies más inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.

Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.

Durante mucho tiempo se pensó que los delfines, junto con el resto de los cetáceos, eran descendientes de mamíferos terrestres, los mesoniquios, orden extinto de ungulados carnívoros. Sin embargo, los estudios genéticos han demostrado que en realidad los cetáceos (incluidos los delfines) están más emparentados con los artiodáctilos, de los cuales se separaron hace unos sesenta millones de años; los artiodáctilos más cercanos serían los hipopótamos.Se calcula que durante el Eoceno (alrededor de cincuenta millones años atrás), los ancestros de los cetáceos se refugiaban en el agua, de modo similar a los modernos tragúlidos.

Evidencias fósiles demuestran que los odontocetos aparecieron en el Mioceno. Los primeros delfines conocidos pertenecen a la familia Kentriodontidae. Estos delfines primitivos ya poseían un desarrollado sentido de la ecolocación y el órgano del melón. Los esqueletos de los delfines modernos presentan dos pequeños huesos en la zona sacra de la columna vertebral, que corresponde a vestigios de la pelvis.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Delfin





COMPORTAMIENTO:
 
Los delfines viven en manadas, aunque no pertenecen a la misma durante toda su vida. Van cambiando de manada por motivos de apareamiento, migraciones o en busca de comida.

Las manadas pueden variar mucho, desde diez ejemplares hasta diez mil según la especie. Este agrupamiento les ayuda a la hora de defenderse de otros depredadores. Normalmente golpean con su hocico hasta hacer que se vaya. Además, tienen un sentido del compañerismo muy desarrollado ya que si un delfín resulta herido, otro lo llevará a la superficie para respirar.

La alimentación de los delfines se basa principalmente en peces, pulpos y calamares. Cuando localizan sus presas, nadan alrededor de ellas, formando burbujas que las distraen y así poder capturarlas mejor.

La comunicación entre delfines se realiza a través de sonidos parecidos a silbidos que producen con su garganta dentro y fuera del agua.

Estos sonidos también sirven para que los delfines localicen objetos bajo el agua ya que producen ecos al rebotar en los objetos que son devueltos al delfín, proporcionándole información sobre su forma, tamaño y distancia.

La naturaleza de los delfines les hace animales juguetones, curiosos, inteligentes y muy sociables. A menudo podemos verles acompañando por el mar a alguna embarcación.

Con respecto a su comportamiento con las personas, son muy amistosos y tranquilos. No temen a los humanos y siempre están dispuestos a ayudarnos.

De hecho, existen casos en el que delfines intentan arrastrar a buzos hacia la superficie porque piensan que pueden estar en apuros.
http://delfines.anipedia.net/-comportamiento-delfines.html

El tubo esnórquel

Los tubos de snorkel tienen como función la de permitir al buceador respirar en superficie sin tener que aspirar el aire del regulador, ahorrando el uso del aire de las botellas. Facilita la respiración sin tener que sacar, tampoco, la cabeza del agua. Para bucear bajo el agua no es necesario el tubo, pero se usa antes y después de la inmersión. Un buen tubo debe tener una longitud no muy larga, como de unos 43 cm. o menos, con el fin de que sea fácil de limpiar y de que evita que cuando hay oleaje, no entre el agua dentro de la boca. De cualquier modo algunos modelos llevan un protector de salpicaduras en el extremo superior para evitar la ingestión de agua así como una válvula de drenaje en el extremo inferior, así como modelos que tienen forma ergonómica para reducir la resistencia al avance.

Tiene una forma característica de J sin ser demasiado sinuosa. El tubo se coloca en el lado izquierdo de las gafas, pasándolo por debajo de la correa de sujeción de las gafas o máscara y se deja el derecho libre para colocar la cámara del regulador. Mientras se realiza la inmersión se puede colocar en la funda del cuchillo sujeto a la pantorrilla. . Se recomienda que la boquilla no sea muy grande para que no resulte incómoda, ni demasiado pequeña para que al sujetarla no sea necesario apretar demasiado la mandíbula y los labios y ser, de igual modo, incómoda.

En el mercado se suelen encontrar tres tipos de tubos; el recto, el curvado y el de codo flexible. Los más comúnmente utilizados tienen la boquilla de silicona que se ajusta mejor a la boca. Para su mejor conservación, si no va a utilizarse en un largo periodo de tiempo
se sugiere guardar los tubos con talco en su interior. http://buceaconmigo.com/El+Tubo_5_42_9_42_es.html

Originalmente el Schnorchel designaba un tubo que los submarinos alemanes de la Primera Guerra Mundial utilizaban para alimentar en aire sus motores diesel y así poder navegar justo por debajo de la superficie, con el Schnorchel sobrepasando justo por encima del agua. Cuando navegaban en inmersión, profundamente por debajo de la superficie, los submarinos alemanes retraían su Schnorchel y pasaban entonces a impulsarse con un motor eléctrico. Más tarde, a lo largo del siglo XX, empezaron a populizarse máscaras de buceo buceo y cortos tubos de respiración que permiten que un nadador o un apneista pueda respirar con la cara sumergida en superficie, suministrado en aire por su tubo respiratorio. La lengua inglesa adaptó entonces la palabra alemana Schnorchel a snorkel y por influencia del inglés el uso en lengua española de esnórquel no tardó en aparecer. Términos correctos en español son, por ejemplo, los siguientes: «tubo de buceo», «tubo de respiración», «tubo respiratorio», «tubo respirador» o sencillamente «tubo».

También se denomina incorrectamente esnórquel a cualquier tipo de tubo que permite intercambiar gases entre un objeto sumergido en el medio líquido (generalmente el agua) y la atmósfera. Hay varios tipos de tubos respiradores, dependiendo de la función específica que desempeñan: los hay para respirar por debajo del agua mientras se bucea, o para permitir la salida de gases del motor de un automóvil mientras vadea un río, o los ya citados esnórquels de los submarinos. http://es.wikipedia.org/wiki/Esn%C3%B3rquel

Clubs buceo provincia Alicante



GISED Albufereta
TABARCA SUB
CENTRO EXCURSIONES ALCOY Alcoi
CLUB ACT. SUB. ALCOI
GRUPO EXC. RATOT
SCORPORA Alfaz del Pi
ALICANTE BUCEO Alicante
AQUAVENTURA ALICANTE
BUCEO10
CEAS
CEAS
DIVING MEDITERRANEO
ESCAFANDRA BUCEO
ESCUELA MEDITERRANEA DE BUCEO
HISPA SUB
NATURA_SUB
NAUTICA MODERNA
NITROSUB
OCEANO ALICANTE
S.A.S. CENTRO EXC. ALICANTE
SQUALUS
SUB MEDITERRANEO
CENTRO DE BUCEO AQUAMITICA Altea
CENTRO DE BUCEO DEL MEDITERRANEO
ECOSUB MEDITERRÁNIA
ESCUELA DE BUCEO CELACANTO
L´OLLA SUB
CASUB Benidorm
COSTA BLANCA/SUB DEPORTES
COSTABLANCASUB
NAUTICO DE BENIDORM
POSEIDON
SCUBA DIVING BENIDORM
SCUBAVENTURA Benissa
AQUA GYM Calpe
ESPAÑA BAJO EL MAR
LES BASETES CENTRO DE BUCEO
AITAMAR S.L. Campello
AQUATIC DENIA Denia Las Rotas
BNL AGUAZUL Denia
DENIAMAR
GISED
LA MARINA DE REIG
MONTGO
NAUTICO DENIA
S.A.S. BOMBEROS MARINA ALTA
EL GRAN AZUL El Campello
PALAS BUCEO
ANDRES INTERSPORT Elche
CIS
ELIG SUB
INTERSUB
SCUBA ELX
SCUBA-ELX
CASUG Guardamar de Segura
BUCEO PELICAR Javea(Puerto)
AMIGOS DEL MAR Javea
BUCEO CABO LA NAO
TRITON
PEÑON DIVERS La Fustera. Benissa
MERMAID CENTRO DE BUCEO Moraira, Teulada
CENTRO DE BUCEO DELAGUA Moraira-Teulada
SCUBAMAR
SPORTS V. MOLL
WATERPROOF MORAIRA
EXPLORASUB Novelda
G.A.S. Pilar de Horadada
DEP. UNIVERSIDAD ALICANTE San Vicente del Raspeig
CENTRO DE BUCEO STA: POLA Santa Pola
SCUBA ELX
TA.VI.SUB
AQUAVENTURA TORREVIEJA Torrevieja
GAST.(MARINA CLUB)
MULTIAVENTURA
TORREVIEJA SUB
ALI-SUB Villajoyosa
CEASUB
NEPTUNUS
PROFUNDO AZUL
CENTRO EXCURSIONISTA XIXONA Xixona

Sirenas

Las sirenas han sido famosas seductoras, porque según la mitología eran capaces de encantar con su voz a los marinos para raptarlos. 

Las sirenas eran mujeres, con cuerpo de pájaro, criaturas parecidas a las arpías (mitad aves, mitad mujeres). Al cantar, parecían ser hermosas doncellas, pero los que sucumbían ante su encanto, pronto averiguaban su verdadera naturaleza. 

Según la leyenda, las sirenas habían sido compañeras de Perséfone antes de ser raptadas por Hades, como no consiguieron salvarla, la diosa las transformó como castigo en estas extrañas criaturas. El canto de las sirenas anunciaban de forma engañosa los placeres del mundo subterráneo, pero también, tenían poderes proféticos. 

Las sirenas vivían en la isla de Artemisa, en donde yacían los huesos de los marineros que habían sido atraídos por sus deliciosos cantos. Jasón y los Argonautas antes que Odiseo (Ulises) habían sobrevivido al canto de las sirenas, pero porque Orfeo, el bardo, ahogó el canto con su lira.

 De igual manera, Odiseo (Ulises), hombre de gran imaginación, cuando se iban acercando a la isla temida, por consejo de Circe, ordenó a sus hombres que se taparan los oídos con cera, y él que no podía con la curiosidad de escucharlas, se hizo amarrar al mástil, con orden de que pasara lo que pasara, no lo desataran. Al escuchar los cantos de las sirenas quiso soltarse pero sus compañeros no se lo permitieron. Cuenta la leyenda, que las sirenas devastadas por su fracaso, se lanzaron al mar y murieron ahogadas.

 Por lo visto, podían incluso volar. Aunque también es bastante probable que al verlas saltar desde los más elevados arrecifes para zambullirse en el agua, los marineros les confirieran ese poder. Las sirenas de la mitología homérica eran tres hermanas, hijas del río Aqueloo y la musa Calíope: Lidia tocaba la flauta, Parténope, la lira y Leucosia leía y cantaba versos. Aunque forma parte de la mitología debemos de admitir la fecunda imaginación de Homero y la belleza de la historia.

En el transcurso de los tiempos con el descubrimiento de América, y con los viajes transoceánicos empezaron de nuevo leyendas de mujeres mitad mujer y mitad pez, esta versión por la cercania en el tiempo es la mas conocida. Hasta aquí hemos hablado de leyendas y mitologías. ¿Pero de dónde surgen todas estas creencias? Pues de casos reales, de marineros que las describieron y que dieron lugar a la fábula. Varias pinturas y escritos recogen que cuando Cristóbal Colón llegó a América, tres sirenas le dieron la bienvenida.

El descubridor contempló que eran mudas y no muy agraciadas, por lo que dictaminó: "parecen añorar Grecia". Poco se ha hablado de este encuentro y se ha intentado racionalizar diciendo que se trataba de manatíes, unos mamíferos marinos que habitan en aquellas aguas. De hecho, en más de una ocasión se ha desmitificado a las sirenas diciendo que eran confundidas con este tipo de animales de mar.

Pero la teoría se desmonta cuando se descubre que en Europa no existen manatíes, amén de que resulta difícil que un marinero describa como una bella mujer a un peludo mamífero.